Ir al contenido principal

The EZLN and the persistence of Deep Mexico

 The EZLN and the persistence of Deep Mexico

Diego Martín Velázquez Caballero



The appearance of the Zapatista Army of National Liberation meant the cancellation of the candidacy of Luis Donaldo Colosio. In one way or another, the guerrilla hurts political candidates because it delegitimizes participation through the institutional means of political struggle and only grants guarantees to the armed means.

Mexico is a country of painful, long-standing inequalities that urgently need to be resolved. The continuation of guerrillas like the EZLN is indicative that the needs of deep Mexico have not been met and, after resorting to all types of means to achieve their attention, the use of weapons to project their demands is considered necessary; Hence, the criticisms of the head of the federal Executive against the EZLN were incomprehensible. Unlike the Mexican narcoterrorists, the Zapatista guerrilla does not have the arsenal to exert violence on a disproportionate scale; On the other hand, the EZLN has been confronted and attacked as the strongest cartel in the country. It's not fair.

The EZLN appeared at a time when Mexican integration with North America seemed logical and immediate. Zapatismo, in these circumstances, has been Cleopatra's nose in Mexican history; More than a hindrance, it is a human and social actor that comes to settle accounts of the past and oblivion and invites us to raise awareness about the path that the Mexican political system has taken.

Indigenous people continue to be the most discriminated against and marginalized social stratum in the country. Mexico remains as it was in the time of Bartolomé de las Casas and the country is not capable of incorporating the original communities. The damage is enormous over time and the reasons are not understood. The storm guerrillas continue to appear to tell us that something is missing in Mexico, that we are not complete on the journey.

The search for effective public policies and an equitable legal framework are also debts of the Fourth Transformation with the indigenous communities, especially when being Mexican constituted one of the main focuses of attention of the current government.

Entradas populares de este blog

Perfil del Politólogo

Perfil profesional del Politólogo o Licenciado en Ciencia Política. A medida que la sociedad se hace más compleja, la pugna por el poder se torna más sofisticada, y con ello la capacidad para comprender y ubicar los fenómenos políticos en el contexto donde se desenvuelven, en el escenario donde se manifiestan y en el nivel donde se proyectan. Perfil del politólogo Actualmente la Ciencia Política presenta, al menos, cinco modos de aplicación práctica: ha ayudado a organizar el debate sobre varios modelos de reforma política, ha proporcionado críticas y análisis orientados hacia el establecimiento de medidas políticas, ha desarrollado la función que cabe a los consejeros políticos, ha contribuido en la información política y a elevar la cultura política de los ciudadanos, así como ha comenzado a participar en las predicciones políticas. El Politólogo es el profesional que estudia científicamente la política y, por ende, dónde se ubica, cómo se ejerce y de qué manera s...

JUSTICIA PARA CARMEN HERNANDEZ MONTEJO

El Dr. Carmen Hernández fue mi compañero en el doctorado en historia y estudios regionales de la UV, por supuesto que creo en su inocencia porque un secuestrador no se pone a estudiar como él lo hacia. ¿Qué sentido tiene pasar hambres, soledad y regaños de profesores sólo para obtener el grado de doctor si podía vivir como rey siendo político o delincuente -que son sinónimos-? Carmen apenas estaba cosechando los frutos de su desempeño y no es justo que se le involucre así. Nuestra polecía es tan buena que convence a un burro de decir que es un conejo, y ni qué decir de los gobernantes; ahora el gobernador de campeche, con notable presunción de la indivisión de poderes que predomina en su estado, ya dictaminó que serán 40 años los que Carmen estará en la Cárcel. Su afirmación sólo confirma quién le está poniendo esta trampa, es decir, desde donde viene la estrategia para lastimar al Dr. Carmen. El asunto tiene tintes políticos y seguramente alguien está interesado en destruir la imagen ...

Presentación del Libro "Transfuguismo Político en la Mixteca Poblana" en el Colegio de Tlaxcala

Con el objetivo de fomentar la divulgación de la ciencia -de la ciencia política, en esta ocasión-, el investigador Diego Martín Velázquez Caballero, maestro en Ciencias Políticas y doctor en Historia y Estudios Regionales, presentó en Tlaxcala el libro “Transfuguismo Político en la Mixteca Poblana”. En su exposición celebrada en El Colegio de Tlaxcala (Coltlax), el Dr. Diego Martín Velázquez Caballero habló de su obra que, en términos generales, estudia el fenómeno de la migración partidista, denominada transfuguismo político, y como, en consecuencia, se da un realineamiento electoral. Todo ello a través de un riguroso estudio del periodo 1989-2004, en la mixteca poblana. De acuerdo al autor, el transfuguismo es aquel fenómeno en el que, por distintas razones, ya sea por convicción o conveniencia, los políticos migran de un partido a otro. Lo que genera cambios en las tendencias electorales y alternativas políticas. “En el partido revolucionario institucional (PRI), a partir de...