Ir al contenido principal

Brugada and Taboada divide CDMX

 Brugada and Taboada divide CDMX

Diego Martín Velázquez Caballero




Although the last Chilango debate was better divided between Clara Brugada and Santiago Taboada, demographic trends continue to show Mexico City as Morena's Achilles Heel. It is true that the Morenoist bases managed to stop the imposition of candidates outside the social base of the movement; as happened in many other places. However, the long time in power of the left and the errors in the exercise of government constitute heavy burdens that stop the concatenation of the different groups of the left, progressivism and collectivism that could support Brugada and Sheinbaum.


The 2021 electoral results have not been well studied by Clara Brugada. Although her political platform increasingly has better proposals, her vision of government is partial and, in the search for electoral mobilization, she forgets the inclusion of voters other than the traditional Morenoist profile.


President López Obrador has tried to polarize the progressive identity of CDMX, there is no doubt that the historical trends that confronted the authoritarian model of the Hegemonic Party and the rigidity of voracious neoliberalism. However, the country's capital has also become the headquarters of the most active groups against López Obradorism.


Clara Brugada's triumph depends on a full identification with the cosmopolitan progressivism of Mexico City. Social programs and welfare are important for a huge social sector based there; Although, it is also important to consider security for all social levels, education, transportation and mobility policies that a city of such proportion demands. CDMX is one of the most important population references on the planet and perhaps it is time to import some of the references of global governance. Water, pluralism, mobility, entertainment, work and progressivism no longer depend on a single party vision.


The electoral division that is sustained stands out and does not give any indication of advantage for anyone. The truth is that all sides must redouble their efforts and that election day will be of epic proportions for everyone, it is even stated that CDMX may have one of the highest participations in its electoral roll.

Entradas populares de este blog

Perfil del Politólogo

Perfil profesional del Politólogo o Licenciado en Ciencia Política. A medida que la sociedad se hace más compleja, la pugna por el poder se torna más sofisticada, y con ello la capacidad para comprender y ubicar los fenómenos políticos en el contexto donde se desenvuelven, en el escenario donde se manifiestan y en el nivel donde se proyectan. Perfil del politólogo Actualmente la Ciencia Política presenta, al menos, cinco modos de aplicación práctica: ha ayudado a organizar el debate sobre varios modelos de reforma política, ha proporcionado críticas y análisis orientados hacia el establecimiento de medidas políticas, ha desarrollado la función que cabe a los consejeros políticos, ha contribuido en la información política y a elevar la cultura política de los ciudadanos, así como ha comenzado a participar en las predicciones políticas. El Politólogo es el profesional que estudia científicamente la política y, por ende, dónde se ubica, cómo se ejerce y de qué manera s...

JUSTICIA PARA CARMEN HERNANDEZ MONTEJO

El Dr. Carmen Hernández fue mi compañero en el doctorado en historia y estudios regionales de la UV, por supuesto que creo en su inocencia porque un secuestrador no se pone a estudiar como él lo hacia. ¿Qué sentido tiene pasar hambres, soledad y regaños de profesores sólo para obtener el grado de doctor si podía vivir como rey siendo político o delincuente -que son sinónimos-? Carmen apenas estaba cosechando los frutos de su desempeño y no es justo que se le involucre así. Nuestra polecía es tan buena que convence a un burro de decir que es un conejo, y ni qué decir de los gobernantes; ahora el gobernador de campeche, con notable presunción de la indivisión de poderes que predomina en su estado, ya dictaminó que serán 40 años los que Carmen estará en la Cárcel. Su afirmación sólo confirma quién le está poniendo esta trampa, es decir, desde donde viene la estrategia para lastimar al Dr. Carmen. El asunto tiene tintes políticos y seguramente alguien está interesado en destruir la imagen ...

Presentación del Libro "Transfuguismo Político en la Mixteca Poblana" en el Colegio de Tlaxcala

Con el objetivo de fomentar la divulgación de la ciencia -de la ciencia política, en esta ocasión-, el investigador Diego Martín Velázquez Caballero, maestro en Ciencias Políticas y doctor en Historia y Estudios Regionales, presentó en Tlaxcala el libro “Transfuguismo Político en la Mixteca Poblana”. En su exposición celebrada en El Colegio de Tlaxcala (Coltlax), el Dr. Diego Martín Velázquez Caballero habló de su obra que, en términos generales, estudia el fenómeno de la migración partidista, denominada transfuguismo político, y como, en consecuencia, se da un realineamiento electoral. Todo ello a través de un riguroso estudio del periodo 1989-2004, en la mixteca poblana. De acuerdo al autor, el transfuguismo es aquel fenómeno en el que, por distintas razones, ya sea por convicción o conveniencia, los políticos migran de un partido a otro. Lo que genera cambios en las tendencias electorales y alternativas políticas. “En el partido revolucionario institucional (PRI), a partir de...