Saturday, September 30, 2017

La muerte del sur: desastre de México

La muerte del sur: desastre de México
Diego Martín Velázquez Caballero

El sismo múltiple que ocurrió en septiembre del presente año; sin duda, es preámbulo de un cambio mayor en el futuro del país. En 1985, una de las consecuencias inmediatas fue la aceleración del modelo neoliberal que, bajo el disfraz de la modernización, impulso el desmantelamiento del Estado Mexicano. El impacto de la tragedia profundizó el desarrollo de un modelo económico que sólo benefició a la oligarquía mexicana.
La afectación –afortunadamente- no es tan grave como en aquella época; sin embargo, el daño material en el sur de México permite columbrar que la destrucción del patrimonio histórico está dando paso a una fisonomía capitalista de reconstrucción tal y como ocurrió con el Plan Marshall en la Europa de la Segunda Guerra Mundial. El daño material es utilizado como excusa para impulsar las unidades económicas neoliberales.
¿Qué tan grave es esta situación? El efecto del terremoto, más allá del perjuicio y la tragedia humana, es abrir el espacio para modernizar y asentar las reformas estructurales del presente sexenio. El cataclismo no pudo venir en mejor momento para desplazar a la población, eliminar las estructuras productivas tradicionales y cambiar el paisaje.
El neoliberalismo salinista, primero que nada, provocó la emigración de millones de mexicanos que, desde Estados Unidos, dejaron el campo libre para el desarrollo de la nueva burguesía mexicana que alcanzaría influencia mundial. ¿Qué elemento existe ahora para detener una estrategia semejante en el sur del país? Ninguna. La naturaleza misma concedió Carta Blanca para modernizar aceleradamente esta región del país que, proverbialmente, había sido reacia a las modificaciones materialistas.
Las generaciones millenials tomaron el control de la tragedia y removieron los últimos vestigios del México mágico, viejo, rural, católico y provincial. Si los jóvenes con relojes digitales fueron el boom de aquella época finisecular, ahora fueron los adolescentes con teléfonos inteligentes quienes se volvieron el parámetro de las conductas.
La entropía provocó que el Sur lo perdiera casi todo; nada se puede hacer contra el tiempo. Es la evolución. Aunque esta sea una ruta directa hacia el naufragio.
El terremoto ha barrido con las pilastras de la tradición mexicana. En los próximos años, como en los sexenios del neoliberalismo, habrá emigraciones multitudinarias hacia el Norte que desarrollarán el Spanglish anhelado por Aurelio Nuño y detonarán el “Hispanic Challenge” que tanto irrita a los WASP como Donald Trump.
Si las réplicas continúan y la marcha de las cosas sigue concediendo verdad a los neoliberales; entonces, en nombre de la seguridad social y el negocio, habrá que derribar catedrales, pirámides, y campiñas; no sólo casas de adobe y capillas. En nombre del neoextractivismo económico y el dinamismo que la recuperación requiere, ni siquiera se ha concedido el tiempo para un duelo digno. La tradición, el recuerdo, la nostalgia y la naturaleza, se convierten en un estorbo perturbador del progreso.
Hay un México que se derrumbó en septiembre, es irrecuperable y se fue para siempre. Es la oportunidad del avance, se dice con la pasión sedienta de dólares. Incluso la derecha conservadora y ultracatólica cede a la modernidad neoextractivista.
Sin embargo, el hecho implica que el final objetivo –el cataclismo verdadero- cada vez está más cerca como lo apunta la ciencia ficción apocalíptica en los mass media. Y no pinta en el horizonte una bandera de contención posible. El frenesí trepidante de la economía es avasallador, se impone su mal gusto y cinismo por todas partes. 
¿Cuál es la revolución silenciosa que esta adversidad natural traerá consigo? Imposible de saber. Un aspecto positivo, no obstante, merece ser el aprecio por aquello que está a punto de marcharse definitivamente. No se puede pedir al tiempo que vuelva, sólo se vale dejar testimonio de las buenas épocas aunque no sirva de nada.


Norcorea y el Sinarquismo Mexicano

Norcorea y el Sinarquismo Mexicano
Por Diego Martín Velázquez Caballero


La decisión de expulsar del país al embajador de Norcorea es una profunda equivocación del gobierno mexicano. Geopolíticamente implica tomar partido en una situación que puede ser grave para la sociedad en el futuro. Lo más grave, sin embargo, lo constituye el acto de subordinación que el gobierno peñanietista comete en nombre de México. La tecnocracia mexicana es una chacha malquerida frente a los Estados Unidos, no tienen donde esconder su grado de arrobamiento hacia Donald Trump a pesar de los rechazos que éste personaje va a seguir cometiendo contra nuestro país.
¿Norcorea atenta contra la seguridad nacional de México? La decisión de sacar al embajador asiático es ridícula y absurda. Hace unos días se mostraron evidencias al más alto nivel institucional respecto del espionaje que, supuestamente, se realiza por instrucciones del panista Rafael Moreno Valle y no sucedió nada. Incluso, el personaje señalado, solicitó a la PGR ser investigado al respecto –mostrando así-  la confianza en la incompetencia de las instituciones obligadas a encaminar la seguridad. Lo mismo ocurre en temas de corrupción, delincuencia organizada e impacto de las políticas públicas. El cambio en la perspectiva de la seguridad nacional ha sido en perjurio del pueblo. Para el gobierno neoliberal ese concepto quiere decir externalización, neoextractivismo, contaminación, despojo, etc. ¿Cuál es el sentido de confrontar a Norcorea? De cualquier modo, Norteamérica mantendrá una política de aislamiento respecto de nuestro país. No habrá acuerdo migratorio ni renovación del TLCAN.
La política exterior mexicana ha cambiado notablemente en los últimos años; desafortunadamente, para desmejora. En los primeros años de los gobiernos postrevolucionarios había una enorme precaución respecto de la geopolítica vaticana y estadounidense. A partir de la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Fría se capituló la soberanía del país a los actores hegemónicos occidentales.
El “modus vivendi” no fue otra cosa que aceptar la derechización del país para salvaguardar los intereses norteamericanos. El impulso desmedido de estas maneras en los últimos años terminó por perjudicar a la superpotencia de Estados Unidos y no hay manera de revertir la aculturación objetiva que se ha implementado en el sur de dicho país. Al final, con todas las medidas severas de migración y proteccionismo, se van a requerir siglos para que Norteamérica recupere el sur.
El principal beneficiado de este proceso ha sido la derecha mexicana. Los verdaderos “bad hombres” son los personajes que, milimétricamente, han infiltrado y asaltado la mayor parte de las instituciones públicas guiados por los intereses de la iniciativa privada y la Santa Sede. La ineficacia planeada (Samuel Schmidt) y el Estado eunuco sólo pueden ser objetivos de personajes al servicio de potencias como las mencionadas antes.
Durante la presidencia de Vicente Fox se constituyó la etapa boyante de este clerofascismo. Sin embargo, en la historia moderna y contemporánea del PRI se encuentran personajes al servicio de la ultraderecha que realizaron bien sus misiones: Gustavo Díaz Ordaz, Fernando Gutiérrez Barrios, José López Portillo y Miguel de la Madrid Hurtado. Ahora esta experiencia parece tomar sentido, nuevamente, bajo la probable candidatura de José Antonio Meade Kuri Breña cuyos antecedentes conservadores, sinarquistas y tecnócratas son inocultables.
La idea del General Plutarco Elías Calles respecto de que, si hubiera democracia en México, el presidente llevaría sotana; se cumple cabalmente. El asalto de las instituciones privadas de educación superior al gobierno, lo confirma.

A este paso, Rafael Moreno Valle terminará siendo el Miguel Pro que salvaguardó los intereses nacionales y Andrés Manuel López Obrador terminará publicando su versión morenista de España Fiel. Mientras tanto, habrá que esperar el siguiente paso de la política exterior chilindrina que practica Luis Videgaray.

Thursday, September 07, 2017

Moreno Valle, perfil fuerte para el Frente Ciudadano



Moreno Valle, perfil fuerte para el Frente Ciudadano


195

El ex gobernador maneja en su imagen la prosperidad, el desarrollo y la modernización que quieren las generaciones
Por Osvaldo Valencia 
Con la aprobación para la consolidación del Frente Ciudadano por México y el conflicto entre Ricardo Anaya Cortés y senadores del ala calderonista, lo mismo que con el PRI y la Presidencia de la República, uno de los perfiles que apunta como la opción más rentable para la contienda presidencial de 2018 es el ex gobernador Rafael Moreno Valle.
La ruptura que generó el presidente del partido al interior de Acción Nacional (PAN) y el déficit que le provocará a Margarita Zavala Gómez del Campo la guerra contra el narcotráfico emprendida por su esposo, el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, pueden ser los puntos que beneficien al ex mandatario poblano en la búsqueda por la candidatura hacia Los Pinos, consideró Diego Velázquez Caballero, politólogo de la BUAP.
En entrevista, el catedrático de Ciencias Políticas expresó que Moreno Valle logró posicionarse a través de una estrategia de mercadotecnia “más o menos exitosa” .
“Con una imagen de la prosperidad, el desarrollo y la modernización que ahora quieren las generaciones, se pinta como un candidato fuerte”, expresó.
De Margarita Zavala y coaliciones políticas
Sobre la ex primera dama, el politólogo apuntó que su imagen recibiría puntos negativos por los estragos del conflicto contra la delincuencia iniciado por Calderón Hinojosa.
Otro de los negativos que acumula Gómez del Campo es que representa al panismo tradicional, el cual “ha fracasado por sus propios errores” en el ámbito electoral.
Acerca de la coalición entre Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Velázquez Caballero calificó como alianza Frankenstein por reunir a partidos con ideologías completamente contrarias.
Sin embargo, puntualizó que esta clase de estrategias son efectivas, ya que logran triunfos electorales.
“Me parece que el frente amplio que se acaba de construir es una alternativa para que Moreno Valle (…) tenga un proyecto viable ante Morena”, dijo.
Anaya Cortés usa tema de fiscal como cortina de humo
Sobre el enfrentamiento de Ricardo Anaya Cortés con senadores afines a Ernesto Cordero Arroyo y el conflicto en la Cámara Baja para bloquear el pase directo del procurador General de la República, Raúl Cervantes, a la Fiscalía General de la nación, consideró que fue un movimiento para desviar la atención de la investigación por enriquecimiento ilícito de su familia política.
De acuerdo con Velázquez Caballero, el grupo de legisladores albiazules en el Congreso de la Unión pudo bloquear las propuestas de los priistas para la designación del fiscal varios meses antes.
Fue hasta que el diario El Universal comenzó a publicar reportajes sobre la fortuna de su familia política que la bancada blanquiazul comenzó a trabar las cosas.
“Si Acción Nacional no está de acuerdo con esta medida (del fiscal) en algunos estados donde gobierna el PAN bien pudieron cuestionarlo antes”, afirmó.
Diego Velázquez también comentó que el “ataque mediático” contra Anaya Cortés se debe a que representa la “imagen de la corrupción de la ultraderecha mexicana”.
Fractura desgasta fortaleza del albiazul: Claudia Ramón
Por su parte, la politóloga de la UPAEP Claudia Ramón Pérez explicó que mientras el conflicto se mantenga, cualquiera de los aspirantes blanquiazules a la Presidencia sale desgastado.
“La fractura se está generando desde el interior y me parece que todos pierden en Acción Nacional”, dijo.
Incluso, lo anterior se manifestaría en las encuestas donde, señaló, podría caer al tercer lugar en la contienda del próximo año.

Wednesday, September 06, 2017

Politica de Privacidad

Política de privacidad 

Esta página wep  creado es un proyecto de análisis político que se encarga de diseñar, desarrollar y mantener esta página web (en adelante, el ‘Sitio web’, con la URL: https://analisispolitologico.blogspot.mx/. Cada visitante a dicha URL acepta las reglas y las condiciones establecidas por análisis político  (en su condición de usuario). Le rogamos, por favor que lea y acepte estas reglas y condiciones.
  1. Información Legal de análisis político: 
    Denominación: Ciencia política
    Domicilio social: Puebla
  2. Teléfono celular: 
  3.  Correo electrónico: 
  4. Análisis político se compromete a proteger la intimidad de todos los usuarios cuando se encuentren navegando por nuestra página siguiendo debidamente los protocolos técnicamente y estandarizadamente establecidos en Internet.
  5. Normas en relación a los contenidos. A través del Sitio Web y de las aplicaciones para dispositivos móviles de análisis político (“Aplicaciones”), los Usuarios pueden:
    • Crear, guardar, alojar o compartir trucos y conocimientos de diversos temas  de las secciones del Sitio Web o de cualquiera de las Aplicaciones (en adelante “contenidos”).
    • Alojar y publicar fotos, videos o información adicional en relación con esos Contenidos o con su cuenta de usuario (en adelante, las “columnas, galerías, poemas y otros”).
    • Expresar sus opiniones y comentarios a los Contenidos y/o a los Fotos y Videos (en adelante, los “Comentarios”).
Al publicar Contenidos, Fotos y Videos, Comentarios o cualquier otra información o contenido (en adelante, de forma conjunta, el “Contenido del Usuario”), el Usuario se compromete a cumplir las siguientes normas:
    • El Contenido del Usuario debe ser relevante, respetar en todo momento los derechos de terceros, no ser contrario a las leyes, la moral y el orden público y cumplir estas condiciones. Los Usuarios deben tener en cuenta que por el propio funcionamiento del Sitio Web y/o las Aplicaciones, el Contenido del Usuario podrá pasar a estar accesible al público y que son responsables de lo que almacenen y publiquen a través del Sitio Web y/o de las Aplicaciones.
    • El Usuario debe ser titular de los derechos de propiedad intelectual, industrial o de cualquier otro tipo sobre el Contenido del Usuario que comparta, por ser su autor o titular originario o estar autorizado para ello por el correspondiente autor o titular de los derechos.
    • Si en el Contenido del Usuario aparece la imagen, voz o nombre de cualquier persona o cualquier información confidencial o privada en relación con la misma, esa persona debe haber autorizado la publicación de ese contenido.
    • El Contenido del Usuario no debe incluir material publicitario o promocional, ni ser empleado para difundir publicidad o con un ánimo de lucro o beneficio propio.
    • El Contenido del Usuario debe cumplir las condiciones y requisitos técnicos establecidos en cada momento por análisis político.
  1. Propiedad Intelectual e Industrial. Todos los derechos de propiedad industrial e intelectual sobre el Sitio Web, las Aplicaciones, los servicios ofrecidos, su diseño gráfico y código fuente, así como sobre los distintos elementos incluidos en los mismos (a título enunciativo: textos, imágenes, animaciones, bases de datos, gráficos, logos, marcas, signos distintivos, iconos, botones, fotografías,  etc.) pertenecen o están licenciados a análisis político.
En particular y sin que suponga limitación alguna a lo establecido en el párrafo anterior, análisis político ostenta un derecho “sui generis” como fabricante de la base de datos constituida por todo el contenido del Sitio Web y de las Aplicaciones en los términos establecidos en los artículos 133 y siguientes del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. En virtud de dicho derecho análisis político prohíbe la extracción y/o reutilización de la totalidad o de una parte sustancial del contenido del Sitio Web y/o de las Aplicaciones, evaluada cualitativa o cuantitativamente. Asimismo AP prohíbe la extracción y/o reutilización repetidas o sistemáticas de partes no sustanciales del contenido del Sitio Web y/ de las Aplicaciones cuando supongan actos contrarios a una explotación normal de dicha base o que causen un perjuicio injustificado a los intereses legítimos de AP.
El Usuario está autorizado únicamente a acceder y usar el Sitio Web, las Aplicaciones y los servicios y efectuar descargas de sus contenidos para un mero uso personal y no comercial o colectivo. Salvo en aquellos supuestos en los que esté expresamente autorizado, queda expresamente prohibido al Usuario la reproducción o distribución para otros fines, así como la transformación, realización de obras derivadas de cualquier tipo, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización o cualquier uso del Sitio Web, de las Aplicaciones o de los servicios o de cualquiera de sus partes.
El Usuario seguirá siendo titular de los derechos correspondientes sobre el Contenido del Usuario que almacene o publique a través de los servicios de conformidad con lo previsto en estas condiciones.
Cuando envíe, almacene o publique cualquier Contenido del Usuario, el Usuario otorga a AP, que acepta, una licencia no exclusiva, gratuita, con facultad de sublicenciar a cualquier tercero, con un ámbito territorial mundial, durante todo el periodo de vigencia reconocido a los mismos en virtud de la normativa aplicable, para:
    • Acceder, usar, alojar, reproducir, modificar, transformar, comunicar públicamente, actualizar, traducir, publicar, distribuir, borrar, incorporar o poner a disposición, el Contenido del Usuario, en todo o parte, a través del Sitio Web, de las Aplicaciones o de los servicios o a través de sitios de terceros con los que AP acuerde la publicación y puesta a disposición del Contenido del Usuario.
    • La adaptación y realización de obras derivadas a partir del Contenido del Usuario.
    • El uso del Contenido del Usuario en relación con otros contenidos.
    • La realización de las actividades técnicas o de mantenimiento necesarias para el cumplimiento de lo anterior.
El Usuario garantiza que es titular de todos los derechos necesarios sobre el Contenido del Usuario para su almacenamiento y publicación a través de los servicios y para el otorgamiento de la licencia anterior o que ha obtenido todos las transmisiones de derechos, licencias, permisos o consentimientos.
  1. Protección de datos personales. Para visitar nuestra página web no es preciso suministrar ninguna información personal. Sin embargo, si se desea participar en otras actividades y acceder a servicios del sitio pediremos un registro que nos proporcione su correo electrónico, junto con unas preguntas de contestación facultativa y voluntaria sobre sus gustos y preferencias que tienen por objeto poder ser identificado por terceros miembros de la red social y facilitar el contacto y la comunicación entre miembros del sitio y visitantes, pudiendo éstos estar ubicados en cualquier lugar del mundo incluyendo países que no garantizan un nivel equiparable de protección de datos lo que es consentido expresamente por el Usuario. Asimismo, el Usuario se hace responsable de la veracidad de los Datos Personales que facilite a http://analisispolitologico.blogspot.mx/  (AP) y de la comunicación de cualquier alteración en los mismos. Al entregar voluntariamente sus datos o hipotéticamente de terceros, usted admite tener el consentimiento de dichos terceros para la cesión de sus datos, y CONSIENTE EXPRESAMENTE su tratamiento automatizado o no por parte de http://analisispolitologico.blogspot.mx/ (AP), así como su cesión a otras entidades cuya conexión con sus datos sea necesaria o legalmente obligatoria. Asimismo, en el caso de que, por cualquier medio, usted nos facilite datos personales de terceros, expresamente se compromete a informarle tanto de dicha comunicación como de los derechos y obligaciones que impone la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal. Si lo desea, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, y oposición previstos en la Ley, dirigiendo un escrito -adjuntando fotocopia de tu DNI- a análisis politológico. Si desea comunicar alguna incidencia al respecto que le preocupe puede hacerlo vía correo electrónico a análisispolitológico@alumno.buap.mx. De conformidad con la Ley 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, sus datos son incorporados a un fichero cuyo responsable es análisis politológico. Los usuarios consienten a que AP contrate con los proveedores de servicios de hosting, housing u otros similares, que considere más adecuados, con independencia de que los mismos estén ubicados en terceros países que no garanticen un nivel equiparable de protección en cuanto a los datos personales, como por ejemplo los Estados Unidos de América.
  2. Ejercer el derecho a cancelación de la cuenta de usuario puede hacerse de una forma fácil, dejando en blanco todos los campos que conforman sus páginas personales. Si se desea que desaparezca la cuenta definitivamente, el Usuario deberá ejercer su derecho de cancelación tal y como se recoge en el punto anterior (adjuntado escrito en el que manifieste el citado deseo y con copia del DNI) con esto, nos aseguraremos que no es un tercero que haya tenido acceso a la cuenta por métodos fraudulentos quien nos hace la petición). Al respecto se entenderá por cancelación aquellas páginas de contenido personal y no de las generadas por AP u otros contenidos que quedarán como aportaciones “anónimas”. Esto último se hace en función de no perjudicar a terceros que hayan dedicado su tiempo y esfuerzo a hacer comentarios, escribir notas personales, subir vídeos y fotos referidos a esos contenidos etc. Al respecto el Usuario acepta explícitamente la necesidad de mantener dichos contenidos cuando se borre la información del Usuario en línea con los términos de la licencia que otorga a AP sobre el Contenido de Usuario. Se procederá pues a la generación de una página anónima de identificación numérica y se borrarán las páginas de contenido personal (perfil de usuario), fotos y todos los comentarios y datos personales (correo electrónico) de nuestra base de datos. El equipo de AP se reserva el derecho de borrar contenidos publicados, así como perfiles creados en el caso en que se estime necesario por motivos de convivencia, educación o cualquier otro motivo que ponga en peligro el buen funcionamiento de la comunidad.
  3. Se emplean cookies técnicas para obtener información de carácter no personal y facilitar las sesiones de usuario en la web; no se recoge ninguna información personal individual. Con esta información podemos mejorar los servicios dados al cliente y el sitio http://analisispolitologico.blogspot.mx/
  4. Uso de los datos recibidos. Solicitamos información, como la dirección de correo electrónico, para participar en las actividades on-line de AP y enviar información de los comentarios que el Usuario recibe en sus recetas o perfil. AP podrá enviar actualizaciones mensuales y la participación en concursos o premios o información relacionada con la actividad del portal. Otros datos voluntarios que el Usuario facilita, como la edad, el sexo, la dirección y el país de residencia, se recogen para poder facilitar la construcción de una red social virtual en el sitio. Todos estos datos podrán ser incorporados a nuestros ficheros con estas finalidades, así como para hacerle llegar ofertas o información comercial sobre nuestros productos por cualquier vía, incluido el correo electrónico o medio equivalente.
  5. Información de la página. AP no se hace responsable de la veracidad, exactitud, adecuación, idoneidad, y actualización de la información suministrada a través de http://analisispolitologico.blogspot.mx/. Los contenidos de esta página son puramente informativos, por lo AP no se responsabiliza de las decisiones tomadas por el Usuario a partir de las mismas, ni de los daños y perjuicios producidos en el Usuario o en terceros con base en esta información. AP como proveedor de servicios de la sociedad de la información no asume la obligación de supervisar el contenido publicado por los Usuarios pero se reserva el derecho de fomentar la calidad del sitio a través de la subsanación de errores en datos recibidos que no sean de índole personal. Por ejemplo en el caso de las columnas publicadas velará en la medida de lo posible que estén correctamente sistematizados en forma de lista, la corrección de errores en la catalogación de las columnas o errores tipográficos y de ortografía, sin que medie previo aviso a los Usuarios que hayan publicado su idea. Así mismo, AP posibilitará que terceros usuarios puedan reportar denuncias sobre comentarios ofensivos e improcedentes que no tengan que ver con los temas tratados, fotos publicadas o vídeos igualmente no relacionados con los temas. En esos casos AP como administrador del sitio tendrá la potestad de borrar toda información que no se ajuste a la calidad, objeto y buen servicio informativo de http://analisispolitologico.blogspot.mx/. No obstante la intención de procurar la máxima calidad de contenidos, AP no se puede hacer responsable de las informaciones referidas. No obstante, y a efectos de lograr una mayor calidad, uniformidad y homologación de las publicaciones y contenidos en general publicados, los editores (AP) se reservan el derecho de hacer modificaciones o actuaciones en los siguientes campos:
    • Título de COLUMNAS, FOTOS y VÍDEOS, truco, debate o cualquier otro contenido publicado por un Usuario. A efectos de diferenciar su contenido se introducirán modificaciones o adiciones aclaratorias tendentes a evitar contenidos duplicados o confusiones en las búsquedas que realizan los Usuarios,
    • Subtítulo, Introducción y Consejos. En estos campos AP podrá añadir textos aclaratorios o complementarios, tendentes a solucionar dudas o clarificar en general el contenido de sus publicaciones. Así mismo, el equipo de AP podrá poner enlaces a otras páginas relacionadas nominal o temáticamente.
    • Tras la publicación de un  contenido por el Usuario, el equipo de AP tendrá la opción de revisar su edición a efectos de corregir errores o aspectos que puedan llevar a la confusión. En especial, si se estima oportuno, se llevará a cabo una revisión ortográfica y una homologación de estilo, especialmente en la elaboración de columnas, etc. También se revisará la catalogación de etiquetas para corregir errores (adscripción a categorías, países,       etc.)
    • Por último, y a efectos de relacionar los contenidos y enriquecer su contenido, trucos y otros  el equipo de AP podrá incorporar fotos, vídeos u otros elementos gráficos. También se hipervincularán (se crearán enlaces automáticos) a otras páginas web sobre temas tendentes a aportar información complementaria a los Usuarios.
    • AP se reserva el derecho de borrar sin previo aviso aquellos contenidos que estén sometidos a derechos de propiedad intelectual y sobre los que el Usuario no aporte información clara sobre si está autorizado a reproducirlos en AP. También se borrarán aquellas recetas o contenidos que adolezcan de falta de calidad o propicien la confusión y el error. Aunque todo esto se hace para velar por el mejor funcionamiento http://analisispolitologico.blogspot.mx/ AP no se responsabiliza, tal y como hemos mencionado del uso o interpretación que se pueda hacer de los contenidos existentes en este portal.
    • No se permite la duplicidad de usuarios o contenidos en Cookpad. En caso de detectar el sistema que el IP de un Usuario coincida con el de otro, se borrará de forma automática. En todo caso Cookpad se reserva el derecho de borrar aquellos perfiles y o contenidos que no se ajustan a nuestras normas de convivencia o al objetivo de nuestro sitio (compartir de forma amistosa la afición por la cocina).
    • Estos mismos criterios se aplicarán en todas las secciones, tales como la Guía de sitios de comer bien o Sitios de compra.
  6. Nuestro personal técnico, así como nuestros proveedores de hosting velan al máximo por la seguridad del sitio. El Usuario, no obstante, admite conocer y ser consciente de la existencia en la Red de virus, gusanos y otros elementos maliciosos. En cualquier caso, corresponderá al Usuario la disponibilidad de herramientas adecuadas para la detección y desinfección de estos programas informáticos dañinos, sin que AP sea responsable de los daños producidos en los equipos informáticos del Usuario o de terceros durante su acceso al Sitio Web.
  7. El acceso al Portal requiere de servicios y suministros por parte de otros prestadores de servicios de la sociedad de la información, cuya fiabilidad, calidad, continuidad y funcionamiento escapa al control de AP. Por consiguiente, los servicios proveídos a través del Portal pueden ser suspendidos, cancelados o resultar inaccesibles en cualquier momento, sin que podamos responder de ello.
  8. AP no se responsabiliza de los daños o perjuicios de cualquier tipo producidos en el Usuario que traigan causa en fallos o desconexiones en las redes de telecomunicaciones que produzcan perdida de información, o suspensión, cancelación o interrupción del servicio del Portal durante la prestación del mismo o con carácter previo.
  9. El presente Sitio Web permite el acceso a enlaces y otras páginas web (en adelante, ‘Sitios enlazados’). En estos casos, AP actúa como prestador de servicios de intermediación según lo que dispone la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información, por lo que sólo será responsable de los contenidos y servicios suministrados en los Sitios Enlazados en la medida en que tenga conocimiento efectivo de su ilicitud y no haya actuado con la diligencia debida para retirarlos. Si considera que alguno de los Sitios Enlazados incluye contenidos ilícitos o inadecuados podrá comunicárselo a AP quien actuará con toda diligencia para retirar dichos enlaces. AP, pues, tampoco se hace responsable de los contenidos y servicios ofrecidos en los Sitios Enlazados, por lo que no responde de los daños producidos por su ilicitud, calidad, desactualización, indisponibilidad, error o inutilidad.
  10. Los enlaces al sitio http://analisispolitologico.blogspot.mx/  tanto a la home como recetas individuales u otras páginas son bienvenidos. No obstante se deberán cumplir las condiciones que a continuación se detallan. El Usuario no podrá reproducir, ni imitar, total o parcialmente, el contenido del Sitio Web, ni la apariencia gráfica del mismo, ni realizará marcos ni enlaces profundos en las páginas de AP. No se crearán browser, marco, ni un entorno o barra de navegación sobre las páginas del Sitio Web o cualquier otro sistema que propicie la confusión de la propiedad intelectual del sitio. No se realizarán manifestaciones o indicaciones falsas, inexactas, incorrectas o denigratorias sobre el Sitio Web, AP, no se declarará ni dará a entender que AP colabora, es un socio colaborador y/o que en cualquier forma ha supervisado o asumido los contenidos o servicios ofrecidos o puestos a disposición de la página web en la que se establece el enlace. La página web en la que se establezca el enlace no contendrá ninguna marca, nombre comercial, rótulo de establecimiento, denominación, logotipo, eslogan u otros signos distintivos pertenecientes a http://analisispolitologico.blogspot.mx/   o AP. La página web en la que se establezca el enlace no contendrá informaciones o contenidos ilícitos, contrarios a la moral, a las buenas costumbres generalmente aceptadas y al orden público. AP se reserva el derecho de emprender las acciones legales que correspondan contra quien incumpla las prohibiciones recogidas a continuación. Cualquier otra pretensión de enlace distinta de la estipulada en la presente cláusula requerirá la previa aceptación por escrito de AP.
  11. Queda explícitamente prohibido:
    • Utilizar los contenidos y servicios de www. http://analisispolitologico.blogspot.mx/  con fines o efectos ilícitos, prohibidos en el presente Aviso Legal, lesivos de los derechos e intereses de terceros, o que de cualquier forma puedan dañar o impedir la normal utilización de los servicios, los equipos informáticos o los documentos, archivos y toda clase de contenidos almacenados en cualquier equipo informático de AP o sus proveedores de hosting.
    • Utilizar inadecuadamente contenidos y servicios que se encuentren protegidos por cualquier derecho de propiedad intelectual o industrial (imágenes, fotos...) pertenecientes a la entidad o a terceros, sin que el Usuario haya obtenido previamente de sus titulares la autorización necesaria para llevar a cabo el uso que efectúa o pretende efectuar. En todo caso, sólo se publicarán contenidos originales, anulándose cualquier uso público del contenido duplicado que el sistema detecte.
    • Reproducir, copiar, distribuir, comunicar, transformar o modificar los contenidos, a menos que se cuente con la autorización del titular de los correspondientes derechos o ello resulte legalmente permitido.
    • Instrumentar virus u otros elementos físicos o electrónicos que puedan dañar o impedir el normal funcionamiento de la red, del sistema o de equipos informáticos (hardware y software) de AP o de terceros o que puedan dañar los documentos electrónicos y archivos almacenados en dichos equipos informáticos. La obtención o incluso el intento de obtención de los contenidos empleando para ello medios o procedimientos distintos de los que, según los casos, se hayan puesto a su disposición a este efecto en general, de los que se empleen habitualmente en Internet a este efecto siempre que no entrañen un riesgo de daño o inutilización de la Web, de los Servicios y/o de los Contenidos.
    • En definitiva, pues, el Usuario se compromete a no retirar, suprimir, alterar, manipular ni en modo alguno modificar. El acceso, visualización y, en su caso, descarga de los Contenidos y/o Servicios se realizará siempre y en todo caso con fines estrictamente personales y no comerciales.
  12. Con respecto a la tienda Ofertas AP  los Usuarios o compradores aceptan y conocen su Aviso legal.
  13. La sociedad al dar un servicio gratuito se reserva el derecho de la resolución o modificación del mismo o su transferencia mercantil a terceros. AP recomienda a los usuarios la realización de copias en sus equipos de los contenidos personales propios publicados en http://analisispolitologico.blogspot.mx/
LEY APLICABLE El presente AvisoLegal se rige en todos y cada uno de sus extremos por la ley mexicana. Para toda cuestión litigiosa relacionada con este Sitio Web será de aplicación la legislación mexicana, siendo competentes para ello los Juzgados y Tribunales (México) salvo que el Usuario tenga derecho a otro fuero en virtud de una norma imperativa que le resulte de aplicación.

Contacto


Thursday, August 24, 2017

Alliances in 2018. Dictatorial Unity or Democratic Union?

Alliances in 2018. Dictatorial Unity or Democratic Union?
By Diego Martín Velázquez Caballero

https://www.semanarioelreto.com/single-post/2017/08/24/Alianzas-en-2018-%C2%BFUnidad-Autoritaria-o-Uni%C3%B3n-Democr%C3%A1tica

The main obstacles to democratic consolidation in Mexico lie in a traditional political culture and, above all, in the representatives of the post-revolutionary regime. Together, this prolongs the establishment of a National Agreement that culminates the transition and delimits the future of the country. If the Mexican transition to democracy does not end with a National Agreement that defines the country's political-economic-social future, there will be a long and gradual semidemocratization that will not respond with the necessary emergency to national demands; But which can lead us to extreme extremes of violence and danger.
No one can deny certain progress in the country. There are now more instruments to support the reasons and the claims. There is already a strong, vigorous and pluralistic civil society with its own life and economic and political aspirations whose satisfaction is urgent. But there is also a large part of the society that is defenseless, which is impoverished and lacking any civic-democrat culture.
Mexican democracy faces severe risks. The dilemma between governance and participation is not resolved in a positive way. In recent years it has been evident, at the state and federal level, the way in which governments end up building a model of control that becomes antidemocratic. Perhaps partisan partisan participation has been exhausted. It is now necessary to link governments of different levels and ideologies because the social situation has become seriously complicated. The political system must reconstitute the welfare state and address the poverty that has multiplied its pathologies.
Citizenship has been distorted in terms of the market's advance in politics. The public, ethical and moral virtues diminish in the face of a scenario of famine, confrontation and insecurity. International pressure also increases pressure on the political system. Politics has to be rethought.
Donald Trump's rejection of Mexico has been significant because it delimits the image of Mexican democratization. Trump has been a good censor of government policies and the few changes that the country has had despite the alternations. The situation between Mexico and the United States should reorient the lives of parties, government and citizens. It is a great challenge the set of critiques for our country and it is urgent to change not only the image, but the reality of things because they are known to be true.
Mexico's geographical conditions do allow the United States to do something about narcoterrorism and corruption that prevail in the context. It has happened before and it will happen even if we do not like it. Democracies treat other democracies peacefully, and they have the right to defend themselves when they are affected. During the last thirty years, neoliberalism opted for an economic and political modernization that allowed the integration with the United States. That is what has failed: the Mexican neoliberal project. In fact, the situation has been serious since the level reached by the administrations after the alternation of 2000 is that of Failed State, one of the most dangerous protagonists of globalization. It was not possible to dismantle the old system of Hegemonic Party, in fact the PRI DNA has extended to all other political institutes and for that reason the change of political culture has been so serious. In the electoral, partisan, governmental, union, school, journalistic, etc., things seem to involute. The new regime assumed the worst crisis of political discredit and economic disaster, the immense presidential power has not had the necessary capacity to face the seriousness of the problem. Socially, economically and politically, the democratic regime rules with cynicism and failure. Delaying further democratic consolidation can lead to an overload of demands that generate ungovernability, give continuity to the old regime or facilitate a violent solution.
One of the most serious diplomatic moments is lived in the country; Even though Mexico has become accustomed to acts of imperialism. It is important to say that, precisely in the years that characterized Mexican neoliberalism, we opted for a greater integration with North America, the project initiated with Carlos Salinas de Gortari was condensed into an accelerated modernization that sought to form a homogeneous North America. The result has been failure. Samuel Huntington is one of the theorists who has pointed out the conflict with modernity on the part of Mexico. From here we have to watch the reaction of Donald Trump and his government to our country. The situation goes beyond reactionary and xenophobia, implying that the neoliberal technocratic modernizing policies of recent years have been a failure. Society must also evaluate it and try to answer how, then, it wants to relate to the West and modernity.
The Mexican transition followed the path of electoral reforms. Strictly speaking, procedural democracy implies that political actors can compete, win and exit by power under that method. However, the fact that the PRI has not disappeared also implies the survival of the old regime as well as its uses and customs that, in fact, have been transmitted to the other institutes. Probably the Mexican transition is in the path of failed transitions or imperfect democracies. The important thing is to consider the mechanisms to eliminate the strategies of the old regime.
The main obstacle to Mexican democratic consolidation lies in the representatives and survivors of the postrevolutionary regime who, in the face of uncertainty about what might happen to them, use all the means at their disposal (which are many and very powerful) to stop all political change Which insinuates harm to them.
MORENA, the political project that accumulates the main electoral trends, has the responsibility to lead a National Agreement to delimit the political-economic-social future of the country. Manuel Camacho Solis always promoted a democratic center that would show the lesson of Spain and Chile: To achieve a serious and consolidated progress in the economy and politics. Pacing democracy, generating wealth for all and economic justice. A pact of this kind in Mexico is no longer possible. The PRIANRD, in its many expressions, has distorted the idea to develop patrimonialist, cynical and authoritarian politics of always. Camacho Solís himself distorted the falsehood of the Pact for Mexico that promoted the current administration.
The challenge of MORENA is to build a proposal to legitimize itself before Mexican society and the international world. Only through the pact with developed citizens and democracies can the representatives of the old regime be pressured to give up authoritarianism.
The mechanisms to be implemented are urgent if we want to safeguard national sovereignty and democracy. One of the embers for political consolidation is civil society. To rescue the citizen, to include it in the institutions and the decisions of government, can mean the resumption of the country. And, in turn, make other societies treat us as a democracy. Democracy works if citizens want. Hence social organization and pressure become significant. It is not that institutions do not work, or that the party system has more common places than proposals, but the great transformer is the common individual. It should involve society in decision making, make people see that their opinion on governance issues is important, that can really make decisions.
MORENA also needs the international shelter of some democratic institutions and developed countries. The political action of Solidarity in Poland can be a route to follow. The construction of the border wall can even be accepted, as long as the United States intends to destroy and treat as terrorists the corrupt politicians, criminal groups and consortiums that the modernist conservative technocracy has fomented in Mexico.
It is urgent the Unity, the Union, without fissures or divisions, to give way to a country that, without breaking with its history, has the talent necessary to modernize to the rhythm of the times, to lay the solid, solid, consistent bases that Allow to understand and solve the problems of a citizenship that raises unresolved demands and wishes to cancel the inequalities and inequities that are still lacerating.

Thursday, August 03, 2017

2018. A Turncoat Election. Neoliberal PRI VS Nationalist PRI?

2018. A Turncoat Election. Neoliberal PRI VS Nationalist PRI?
http://quoruminformativo.com.mx/index.php/2017/08/24/una-sucesion-transfuga/

By Diego Martín Velázquez Caballero

A few weeks ago, during the research seminar celebrated by the IIHS of the Universidad Veracruzana, a unique debate was presented, analyzing the consequences that political transference has had on Mexican democratization. The hypothesis with respect to the current regime where PRI predominates of all the political parties was enriched by the question of the change in the cliques and factions of the Mexican political system. The PRI colonization of the Mexican political parties is undoubted, as the thesis of illustrious Daniel Cosío Villegas prayed: only the PRI wins the PRI. And behold, the priista smurf and yellow pricommunist anvils have learned the lesson. The merit of the PAN, PRD, PVEM, MORENA, etc., is to postulate members of PRI. However, in the evolution of transitory times it is also necessary to observe the differences, continuities and discontinuities that the PRI has had.
In 1980 an important schism occurred within the Revolutionary Family between politicians and technocrats. The bloodletting of priistas evidenced the resistance to that the politics doubled before the liberal economist. The PRI became technocratic and reached more and more blue-white colors; Althougt it is true, one of the first postrevolutionary technocrats was Manuel Gómez Morín, inspired by primorriverismo, the Panistas in general little dominated the technique. PRI dissidents approached social political parties that coincided with their populist arts. The internal PRI conflict generated a mobility where politicians lost space in front of the liberal specialists of the economy; However, they were all going to integrate with the former opposition parties.
However, the PRI was not extinguished between the Mexican right and left. On the contrary, it has continued to be a source of political members for institutes representative of the ideological extremes in the country. A fellow researcher commented: the opposition has always been second and backpacker of the PRI, in all this time they have not been encouraged to form professional cadres nor to have own projects for the country. The populist journalist Arturo Luna Silva has characterized the antagonistic parties with a correct fable of Aesop: they constitute a frog opposition.
The PRI political culture survived the transition from hegemony to opposition and, even though its return to the presidency of the republic did not reinstate its political preeminence, it remains the main institute that has the electoral, corporatist and cacique structure to determine support Of who occupies the first magistrature of the country in 2018.
This division of political class has marked the alternations and rhythm of the Mexican political transition since 1988. The struggle between the technocracy and the politicians has served for the opposition and the factual powers to survive in the factional conflict. It has also been the main burden for democracy not to consolidate in the country. The battle between dinosaurs and yuppies has allowed that the partitocracia kidnap the order of the Mexican society. Technicians and rudos have made similar use of corporatist and delinquential informality to protect their interests to the detriment of the nation and society.
By 2018, so far, the presidential project of MORENA seems to be reaching an uncontainable point of support. The cliques and factions that make up the nationalist-populist-political-social project are consolidating a path towards electoral victory that will annul the country's technocratic control. The exhaustion of the technocratic-conservative-neoliberal-rightist group that José Cordoba Montoya inaugurated after the death of Luis Donaldo Colosio, has not found the ideal character that as Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón and Enrique Peña, manage to combine the interests of His various groups to remain in the presidency of the republic. Now the transfer will probably benefit Andrés Manuel López Obrador.
Will it happen with MORENA the same as with the PAN? National Action, now become the Priista Smurf for the full and consented invasion of the Atlacomulco Group, constitutes a reference on the evolution of the Mexican political class. According to the logic that Victor Reynoso uses to explain the PAN institutional model, the trajectory of mergers and ruptures constitutes the motor of the unstable dynamic equilibrium that the PAN preserves as it constitutes the crucible of Mexican rights. Each has had its time and place, history can tell who was up to the circumstances and was consistent with their beliefs. According to Maria Teresa Gómez Mont y Urueta, neoliberalism allowed a rapprochement between the PRI and PAN right; These elections are likely to be the defining moment for these New Right elites to finish unifying. Rafael Moreno Valle became the protagonist that identifies the new PAN politician. Maybe, characters like him imagined Gomez Morin from the beginning. Perhaps Entrepreneurs and the Catholic Church have been receptive to this type of behavior because they only know how to educate Mirreyes and send their "young ladies" to the hunt of distinguished priists, they lack adequate leaders and institutions to prepare their members. With Moreno Valle probably get what with Juan Andrew Almazan and Ezequiel Padilla could not. The 2018 will be a reissue of 1988 and 2006. The nationalist and neoliberal projects will be confronted once again.
The nationalist-populist project of MORENA must guard against the transference to avoid a history similar to that of National Action. The triumphs of conservative alternative nationalisms set the tone for a response to the radical changes humanity is experiencing. What should groups and society do that are disposable from the neoliberal perspective? Of course, to merge, organize against destruction. The middle class is constantly afraid of the nationalist project that is accused of socializing and authoritarian; However, the middle class and some subjects of the other social extremes, are disillusioned with this artilugo given the situation of vulnerability that begins to surround us on all sides. If one is guilty of extreme poverty, serious delinquency, ecological damage, general drug addiction, loss of values ​​and social order, etc., its name is neoliberalism. Mexico is a daily carnage thanks to the functionality between organized crime, technocrats and neoliberal globalization. Veracruz, a unique example of the country, is a neoliberal tragicomedy of what has been lived in Mexico for more than three decades. It is indispensable a historical rupture with priism and the way in which alternative nationalisms are mixing conservatism, patriotism, socialism, communism, ecologism and feminism, etc., is a singular option to stop turning its back on the history of Mexico. Serve the reader, the present table of current political trends from the perspective of Macario Schettino (2004)